Por Lic. Florencia Rojas
En ocasiones nos sentimos preocupados por el comportamiento o actuación de nuestros hijos en diferentes etapas de su vida. La mayoría de las veces se trata de comportamientos normales por la edad, que pueden ser manejado con la información adecuada (dada por los padres ,docentes , tutores etc.) y en otros cuando esos comportamientos se presentan de manera recurrente e insistente los lleva a tener dificultades y conflictos ya sean en el ámbito escolar o familiar, haciendo que los padres no encuentren la manera de ayudarlos y acudan entonces a la consulta psicológica.
¿Cómo nos damos cuento si nuestros hijos tienen algún problema que amerita concurrir a un psicólogo infantil?
Los niños encuentran diversos modos de manifestar algo que les preocupa o los angustia.
A través de caprichos, de dificultades para dormir, despertándose de noche con temores nocturnos, pesadillas, pueden sufrir enfermedades recurrentes, reaccionar agresivamente ante los limites de los padres o docentes, y en otras cosas las dificultades aparecen relacionadas con problemas escolares ya sea de conducta o aprendizaje.
También los cambios corporales y sociales por los cuales los niños atraviesan a lo largo de su desarrollo madurativo, en algunas ocasiones, les genera miedo que condicionan el desenvolvimiento en la vida cotidiana.
¿Cómo aborda un psicólogo infantil este tipo de dificultades?
Con los niños este tipo de tratamiento se lleva a cabo utilizando el juego y el dibujo como herramienta para elaborar conflictos. A su vez se acompaña de un trabajo paralelo con los padres para poder pensar juntos que le está pasando al niño y como ayudarlo.
El juego y el dibujo son los instrumentos principales de los terapeutas de niños. Los niños no suelen contarnos su mundo interno con palabras, como si lo hacen los adultos, lo hacen por medio de acciones, juegos y dibujos.
Creo que me parece de suma importancia poder explicar y fundamentar por que el juego es una herramienta de trabajo para los psicólogos infantiles.
Se podría considerar que el juego es más antiguo que la cultura, ya que esta lleva implícito la creación de una sociedad humana. La experiencia y observación de niños en edad preescolares nos indican que los juegos inciden de manera positiva en el desarrollo de la psicomotricidad, dan información acerca del exterior, fomentan la génesis intelectual y ayudan al descubrimiento del sí mismo.
El juego supone un medio esencial de interacción con los demás y, sobre todo, provoca el descubrimiento de nuevos sentimientos, sensaciones, emociones y deseos que van a estar presentes en muchos momentos del ciclo vital.
El juego supone una actividad y un estado que solo se puede definir desde el propio sujeto implicado en este.
Es placentero, divertido. Los símbolos que se expresan en el juego poseen una función similar a la que tienen los sueños en los adultos en relación con los deseos inconcientes
En el juego hay un predominio de los medios sobre los fines.
El juego es una actividad espontanea y libre, supone una acción voluntaria, elegida libremente por el que la práctica.
Según la teoría psicoanalítica supone que a lo largo de la infancia ciertos deseos son reprimidos durante el proceso sociabilizador y los psicoanalistas consideramos al juego como una manera de dar salida a ciertos deseos reprimidos cuyo origen están en la propia sexualidad infantil. Ya Freud en su texto “mas allá del principio del placer” vincula el comportamiento lúdico con la expresión de los instintos que rigen el funcionamiento mental: El principio de placer que representa las pulsiones de vida o tendencia compulsiva hacia el gozo, y principio de muerte que se contrapone a esta y tiende a reducción completa de las tensiones por que se dirige hacia el exterior y tiende a la autodestrucción y se manifiesta hacia el exterior en forma agresiva. Según Freud el niño a través de juego logra dominar los acontecimientos por lo que pasa a ser un espectador pasivo a un actor que intenta controlar la realidad.
Al jugar los chicos van elaborando y transformando experiencias y vivencias tanto internas como de la realidad exterior. Por medio del juego ellos nos muestran sus conflictos, las cosas que los angustian, jugando repiten acciones tanto placenteras como traumáticas y esto les permite ir elaborando sus conflictos. Es decir que por medio del juego pueden hacer activamente lo que sufrieron en forma pasiva.
Si alguna de estas situaciones de la vida cotidiana de sus hijos les preocupa es motivo para consultar con el especialista ya que informarse a tiempo permite prevenir o evitar el desarrollo de posibles problemas. Es así como contamos con profesionales especializados en niños para brindarles orientación, asesoramiento y asistencia psicológica con distintas modalidades. Entrevistas individuales, entrevista vinculares, de orientación a padres, realización de psicodiagnosticos y asistencia psicológica si fuese necesario tanto para niños como para los padres.
Todo el equipo de profesionales de la salud mental tiene como objetivo primordial poder escuchar con especial atención y cuidado los problemas y conflictos que hoy aquejan a la gente. Es así como nuestro interés es poder facilitar el acceso de toda persona que desee acercarse a realizar una consulta psicológica.
0 comentarios:
Publicar un comentario